INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2024
En continuidad con el anterior, el Informe 2024 se redacta según los Estándares GRI con el objetivo de identificar, medir e informar sobre los principales impactos de Canali en la economía, el medio ambiente, las personas y los derechos humanos. El 2024 ha marcado un periodo de crecimiento que ha confirmado la dirección tomada y ha permitido analizar en profundidad muchos aspectos y sentar las bases de numerosos proyectos, culminando en la definición de un Plan de Sostenibilidad plurianual para respaldar los compromisos futuros.
Carta de Stefano Canali, Presidente y CEO
Carta de Stefano Canali, Presidente y CEO
Estimadas partes interesadas:
Renovamos nuestro compromiso con la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente y las personas presentando nuestro segundo Informe de Sostenibilidad: una herramienta de transparencia, una oportunidad para compartir y un apoyo concreto a la mejora continua que acompaña nuestro crecimiento sostenible.
A lo largo de 2024, la empresa ha consolidado un proceso de crecimiento y de estructuración progresiva de sus políticas ESG. El año marcó una etapa importante, caracterizada por la publicación del primer informe de sostenibilidad conforme a los estándares GRI, en referencia al año 2023: un paso significativo hacia una mayor conciencia y transparencia de las acciones emprendidas.
HIGHLIGHTS
Responsabilidad ambiental
En 2024, la empresa actualizó el análisis de su huella ambiental de acuerdo con la norma UNI EN ISO 14064-1:2019, adoptando un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar los impactos a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos.
En línea con la dinámica del sector de la moda y la confección, el análisis confirmó que más del 90% de las emisiones totales se deben a la cadena de suministro y a las fases de uso y fin de vida de los productos (categorías 3 y 4; alcance 3 según el Protocolo de GEI). Por este motivo, Canali se compromete a mejorar la representatividad de los datos primarios involucrando a sus proveedores clave, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro y seleccionar productos más sostenibles.
Al mismo tiempo, se ha desarrollado un plan de mitigación basado en la autoproducción de energía renovable y la optimización del consumo energético. De hecho, la huella de carbono muestra la contribución de la producción interna, en particular para el consumo de energía. En este contexto, el aumento de la energía autoproducida por plantas fotovoltaicas –ya plenamente en función en la sede central y en los centros de producción– ha generado una reducción concreta de los impactos relacionados con la electricidad extraída de la red, que se ha reducido en torno a un 6%.
En materia de biodiversidad, junto con el mapeo de los centros de producción en el territorio italiano, considerados activos clave para la transparencia y valorización del Made in Italy, el análisis se ha extendido a un relevamiento de las condiciones ambientales de las principales ciudades en las que la empresa gestiona directamente boutiques, tiendas propias y oficinas, consideradas nodos estratégicos de su presencia comercial y de gestión a nivel global.
Canali realizó un análisis ACV según la metodología de Huella Ambiental del Producto (PEF, por sus siglas en inglés) sobre dos prendas seleccionadas por su relevancia en los volúmenes de producción y su valor simbólico en la colección: una chaqueta y un traje en 100% lana. El análisis "cradle-to-grave" (de la cuna a la tumba) tuvo en cuenta todo el ciclo de vida del producto, incluidos los materiales, los procesos de producción, el consumo de agua y la logística.
Los resultados confirman que el modelo de producción de Canali permite la realización de prendas duraderas, gracias a la calidad de los materiales, el cuidado de la confección, la reparabilidad y el diseño. De hecho, el análisis ha demostrado científicamente la elevada durabilidad de los productos, estimando una vida útil media de 151 usos para las chaquetas y 129 para los trajes, valores superiores a los estándares medios del sector. Además, el Grupo interviene activamente en la gestión del fin de vida útil, participando en Retex.Green para la recuperación y el reciclaje de residuos textiles.
Responsabilidad social
Con una plantilla globalmente estable en términos de personal, se consolida un enfoque de gestión de los recursos humanos orientado a la estabilización del empleo, el fortalecimiento de las relaciones laborales continuas y la valorización del capital humano.
El foco está en la calidad de la comunicación interna y la escucha activa, promovida a través de herramientas estructuradas de dialogo entre responsables y colaboradores. Además, la formación integra contenidos ESG, reforzando la conciencia general y la participación del personal en la estrategia de sostenibilidad.
Las iniciativas orientadas al bienestar y al compromiso de los empleados se han reforzado aún más, encontrando un marco orgánico de referencia en la adhesión al programa WHP (Promoción de la Salud en el Trabajo). Al mismo tiempo, el Plan de Bienestar sigue respondiendo a las necesidades no económicas de las personas, con especial atención al bienestar general y al equilibrio entre la vida privada y profesional.
Canali se compromete a prevenir y reprimir cualquier forma de discriminación, garantizando que las eventuales infracciones puedan ser denunciadas y sancionadas. La empresa promueve un entorno de trabajo inclusivo, prohibiendo las prácticas discriminatorias en todos los procesos de RR. HH., para garantizar la equidad basada en factores como la identidad de género, la orientación sexual, la discapacidad física o mental, la etnia y la nacionalidad, la edad, las condiciones socioeconómicas, el embarazo o la maternidad.
En 2024, el 56% de los 1.349 empleados de Canali tienen entre 30 y 50 años, mientras que los menores de 30 solo representan el 6%. Como prueba de la atención hacia la renovación generacional y la inclusión de nuevos talentos, en la franja de menores de 30 años, que presenta fisiológicamente tasas de rotación más elevadas, el número de contrataciones casi duplica al de despidos.
La plantilla está compuesta por un 23% de hombres y un 77% de mujeres. Durante el año se inició un análisis profundo para definir un objetivo específico en materia de igualdad de género. El proceso llevó a la definición de un plan de implementación para la adopción de un sistema de gestión certificado según la práctica UNI/PdR 125:2022, con el objetivo de obtener la certificación por parte de una entidad externa.
El Grupo se compromete a garantizar condiciones de trabajo seguras en todos sus establecimientos y centros operativos, afrontando de forma responsable las actividades de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. La gestión de las actividades productivas hace que Canali S.p.A. se centre especialmente en la adopción de herramientas específicas de evaluación, gestión y prevención de riesgos. Teniendo esto en cuenta, en 2024 se inició un proyecto para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo conforme a la norma ISO 45001, con el objetivo de fortalecer la supervisión interna en este ámbito y obtener la certificación correspondiente. Las demás empresas del Grupo adoptan las medidas adecuadas para cumplir con la normativa local y prevenir accidentes específicos, utilizando sus propios reglamentos internos, que también incluyen directrices para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
El Made in Italy es un valor clave que también se refleja en la cadena de suministro corta e integrada, que permite controlar directamente la calidad de las materias primas, la confección y las relaciones comerciales. En 2024, se ha reforzado la supervisión de la cadena de suministro -de primer y segundo nivel- con especial atención a la salud y seguridad en los lugares de trabajo, y a la normativa laboral y fiscal. Paralelamente, mediante la adopción de los modelos europeos OEF (huella ambiental de la organización) y PEF (huella ambiental del producto), la organización recopila datos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto, mejorando la comprensión de los impactos e implicando activamente a los agentes de la cadena de suministro en un espíritu de transparencia y mejora continua.
CAre también se refleja en la satisfacción del cliente, con un compromiso constante para garantizar productos de alta calidad, servicios dedicados y una experiencia coherente con los valores de la marca. Desde esta perspectiva, la transparencia es clave para mantener la confianza de los consumidores y promover elecciones conscientes.
La experiencia del cliente se enriquece gracias al nuevo Lifestyle Store Concept, que combina elegancia y hospitalidad en los espacios con atención a los materiales y a los detalles, ofreciendo servicios exclusivos y un diálogo personal con el cliente, también gracias al nuevo VIP Lounge. Con vistas a la sostenibilidad, en las boutiques es posible acceder al servicio REpair & REstore, que ofrece asistencia para el cuidado y la reparación de las prendas, ayudando a prolongar su vida útil y a reducir su impacto ambiental. Un servicio que refuerza el valor de la durabilidad, fundamental para las decisiones de diseño y la visión responsable del producto.
Responsabilidad de gobierno
La ética empresarial de Canali se refleja en su gestión ESG, que se materializa en la implementación de estructuras de producción que garantizan una gestión cuidadosa del impacto ambiental de sus actividades, y en su atención continua a los intereses de sus empleados y de la comunidad local en la que opera.
De conformidad con el Decreto Legislativo italiano n.º 231/2001, Canali ha adoptado voluntariamente un Modelo de Organización, Gestión y Control ("Modelo 231") y un Código Ético, y supervisa los principales factores de riesgo relacionados con la comisión de delitos e infracciones. También nombró un Órgano de Supervisión encargado de vigilar el cumplimiento de los principios del Modelo y tramitar las denuncias de infracciones.
El know-how italiano representa un elemento distintivo y un activo estratégico para la empresa, que contribuye a preservar las técnicas de alta confección, patrimonio de la tradición artesanal italiana.
El 70% de la propuesta de valor anual se lleva a cabo en los laboratorios de Canali, ubicados entre Lombardía, Marcas y Abruzos, mientras que el resto se subcontrata a proveedores especializados, cada uno activo en su propio distrito de producción. Esta cadena corta e integrada favorece una logística eficiente, en línea con un enfoque basado en la calidad, la trazabilidad y la continuidad operativa.
Canali integra los valores y la experiencia con la innovación en los procesos de producción: el reto es evolucionar las tradiciones con rigor y creatividad. Mediante la adopción de tecnologías avanzadas y metodologías sostenibles, el Grupo aspira a que cada etapa de la producción sea más eficiente, reduciendo el desperdicio y conteniendo los costes. Un ejemplo significativo de este enfoque es el sistema de corte de los tejidos desarrollado en la Sala Taglio de Sovico, que utiliza una técnica única perfeccionada a lo largo de diez años de investigación y desarrollo. La digitalización también favorece una trazabilidad más precisa, optimiza el desarrollo de productos y la distribución global, y refuerza el seguimiento de los indicadores internos, facilitando respuestas oportunas ante cualquier problema crítico.
Compromiso con la comunidad
La Fondazione Canali Onlus se compromete en proyectos de solidaridad social y sanitaria, centrándose en realidades medianas y pequeñas donde su contribución puede marcar una diferencia concreta. En 2024, a los proyectos continuativos ya iniciados se sumaron nuevas intervenciones en apoyo de iniciativas sociales, médicas y culturales: desde el respaldo al proyecto de costura social de la Asociación Spazio 3R Riciclo Ricucio Riuso Impresa Sociale, a la investigación sobre un fármaco experimental para el síndrome de Rett llevada a cabo por la Universidad de Trieste, hasta las actividades destinadas a garantizar cuidados dignos y mejorar la percepción de la enfermedad mediante el apoyo a los proyectos de la Fondazione Maria Letizia Verga ETS (Torre della Ricerca), de la asociación La Meridiana (Il Paese Ritrovato), y de L’abilità Associazione Onlus (Le Piccole Case).
Para favorecer el crecimiento de la cultura manufacturera entre los jóvenes, Canali colabora con universidades e institutos de alta formación, ofreciendo oportunidades formativas y visitas guiadas en sus instalaciones.
Entre los principales proyectos de 2024 se incluyen: la creación de un curso trienal para "Operador de Moda" dentro de un Centro Salesiano de Formación Profesional; la participación en el programa "Adopta una Escuela" de la Fondazione Altagamma, destinado a potenciar la formación y la manufactura de excelencia Made in Italy; la creación de un curso de formación altamente especializado dedicado a la figura profesional para el Istituto Secoli de Novara.
Con el proyecto "Canali per l'Arte", apoya los lenguajes artísticos, explorando el vínculo entre arte y moda, y creando experiencias culturales inmersivas durante eventos como las inauguraciones de concept stores.
Con motivo de la reapertura de la histórica boutique milanesa de Via Verri, la artista Linda Carrara ha creado "Nella Soglia", una obra site-specific. Para celebrar su 90 aniversario, Canali también inició una colaboración con los cursos de Artes Visuales y Diseño de Moda de NABA, Nueva Academia de Bellas Artes de Milán, con el objetivo de reinterpretar su historia desde una perspectiva original y orientada al futuro. El trabajo dio lugar a la creación de una instalación y un video, presentados durante los eventos del Aniversario.